Fecha: Miércoles 29 marzo, 2017
Lugar: CICAP, Centro Tecnológico de COVAP (Pozoblanco)
Ayer tuvimos la oportunidad de participar en unas jornadas de convivencia y formación, en las estupendas instalaciones que Covap tiene en Pozoblanco, para hablar sobre un asunto tan complejo e importante a la vez como es la «corresponsabilidad social«.
En las diferentes ponencias que hubo, se hizo hincapié en la problemática actual existente en el entorno rural, las cuales podemos resumir en estas:
Tuvimos ocasión de hablar con mujeres y hombres, que viven esta realidad y son conscientes de la evolución de los roles que hemos ido aceptando en la sociedad: el reproductivo, tradicionalmente asignado a la mujer, encargándose de las tareas domésticas y la crianza de los hijos. El productivo, al hombre, por el que se hacía responsable de llevar el sustento a la casa.
Pero estos roles han cambiado, pese a que el mundo rural se resista a mantener las tradiciones de antaño. La mujer ha accedido al mundo laboral con fuerza y no piensa, ni debe, abandonarlo. Pero eso no debe conllevar que soporte un sobrepeso que no le corresponde. «Los roles no están para asignarlos, están para aceptarlos». Y la mujer actual, creo que se equivocaría si asume por su simple condición de mujer el rol reproductivo y el productivo al mismo tiempo, sin contar en igualdad de condiciones con su pareja. Eso es corresponsabilidad. El reparto justo no solo de obligaciones y tareas, sino también de desarrollo personal, autoestima y una dosis de independencia que va ligada a cada una de nuestras decisiones.
Además, ya para finalizar, a estos roles hay que unirles otro bastante importante. El rol social, es decir, aprender a mirar más allá de los problemas que tengas en tu casa o en tu trabajo y disfrutar de las pequeñas cosas que te ofrece esta vida: salir con tus amig@s, no faltar a tu peña o club, tomarte ese café con tus colegas o ir al cine y viajar de vez en cuando es algo fundamental para sentir que seguimos vivos dentro de este mundo.
Entendamos la corresponsabilidad, no como algo de lo que tengamos que disfrutar (¡a nadie le gusta lavar platos!) sino como un medio para conseguir un beneficio mayor. Este beneficio puede ser…Te lo dejo a tu elección.
¿Te gustaría hacer alguno de nuestros talleres en tu Entidad o Asociación? Contacta AHORA con nosotros y te enviaremos presupuesto sin compromiso.
Por email: alexcalvache@coeducare.com
Por teléfono: 678670258
O a través de nuestro formulario en la web.
Utilizamos cookies propias y de terceros, como Google Analytics, que sirven para realizar un seguimiento de las interacciones de los usuarios en el sitio web y la actividad general de la misma. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información en nuestra política de cookies
CERRAR